


Aseguró que los adultos de hoy deben estar preocupados por la calidad de hijos que les van a dejar al mundo, aseverando que los que están participando por realizar su proyecto con el apoyo de los Premios Amanda Rimoch a la Educación Ambiental son, sin duda, unos jóvenes preocupados y ocupados por dejar un mejor planeta, con un medio ambiente sustentable. Lo que necesita el mundo es gente buena, en todos los sentidos, buena con la naturaleza, buena con la sociedad y sus semejantes.
Externó que en 12 años de actividades se han recibido mil 333 proyectos, de los cuales sólo 38 han sido premiados. Hemos sido testigos de numerosos proyectos autosustentables, que han recibido el apoyo económico para ponerse en marcha, que han sido de gran impacto para las comunidades aledañas en donde se encuentran establecidas las escuelas participantes, puntualizó Jacqueline Circuit.
Destacó la participación de algunas escuelas en varias ediciones del premio Amanda Rimoch a la Educación Ambiental, como la escuela secundaria Heberto Castillo, del estado de Baja California Sur, y la secundaria Helen Keller, del estado de Morelos, quienes han sido galardonadas en dos distintas ocasiones por la calidad de sus proyectos presentados.
En el evento estuvieron presentes el Lic. Manuel Salgado Cuevas, Director General de Secundarias Técnicas, de la Secretaría de Educación Pública, el biólogo Leonardo Meza Aguilar, Director de Educación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, además de representantes del Centro de Capacitación para el Desarrollo Sustentable, maestros de las escuelas galardonadas y padres de familia.
[hr/]
[one_fourth]
[/one_fourth]
[three_fourth_last]
[/one_fourth]
[three_fourth_last]
[/one_fourth]
[three_fourth_last]
